lunes, 24 de julio de 2023

Día Internacional del Tequila 2023

Cada año, en el tercer sábado de marzo, se celebra el Día Internacional del Tequila. Este evento fue establecido en 2009 con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación de esta bebida alcohólica destilada, que tiene una gran importancia cultural y económica en México.

 

 

 

El tequila se produce principalmente en el estado de Jalisco, México, y está elaborado a partir de la planta de agave azul, que crece en la región. La meticulosa elaboración del tequila requiere varios años, ya que el agave necesita madurar antes de ser cosechado.

Esta bebida, ampliamente reconocida en todo el mundo como un emblema de México, es apreciada por su sabor característico y su versatilidad en la creación de cócteles. El Día Internacional del Tequila brinda una oportunidad para celebrar y promover esta bebida única, que forma parte importante de la cultura mexicana y es disfrutada por personas de diferentes rincones del planeta.


De acuerdo a cifras proporcionadas por el Consejo Regulador de Tequila (CRT), se contabilizan alrededor de 140 empresas productoras de Tequila que elaboran alrededor de1,500 marcas.


¡Salud!

sábado, 15 de abril de 2023

Día internacional del circo

El circo es un espectáculo que se remonta a las civilizaciones antiguas, desde el lejano oriente (China, Mongolia, India, etc.), hasta el occidente próximo (Grecia, Roma, Egipto, etc.). El primer circo moderno nació en Londres en 1768 y se llamaba Circus Hippodrome. 

 El circo ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. En la segunda mitad del siglo XVIII, el espectáculo contó con un lugar específico para llevar a cabo sus representaciones. A finales del siglo XVIII, todos los circos eran creados alrededor de los principales artistas que protagonizan los números más exitosos. Comenzado el siglo XIX-XX los animales exóticos se convirtieron en el punto principal del show. En la actualidad, el circo ha evolucionado para incluir una amplia variedad de actos y espectáculos que van desde acrobacias y malabarismos hasta payasos y magia.

¿Quieres ser un artista de circo?

Los artistas de circo entrenan durante muchas horas para perfeccionar sus habilidades y actos. El entrenamiento puede incluir ejercicios de fuerza y ​​flexibilidad, así como práctica en el uso de equipos y herramientas. Los artistas también pueden trabajar con entrenadores y mentores para mejorar su técnica y habilidades.


¿Por qué se celebra el día internacional del circo?

El Día Mundial del Circo se celebra el tercer sábado del mes de abril y este año tendrá lugar el día 16 en todo el mundo. Es una efeméride promovida por la Federation Mondiale du Cirque, que busca reconocer, preservar y promover el valor del circo y su aportación cultural. 


jueves, 2 de marzo de 2023

Día mundial de la obesidad 4 de marzo


Ser obeso puede tener una serie de consecuencias negativas para la salud. Aquí te presento algunas de ellas:

 

 

 

  1. Enfermedades cardiovasculares: El exceso de peso puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

  2. Diabetes tipo 2: La obesidad es un factor de riesgo importante para desarrollar diabetes tipo 2. La grasa corporal adicional puede interferir con la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, lo que puede provocar niveles elevados de azúcar en la sangre.

  3. Problemas respiratorios: La obesidad puede provocar problemas respiratorios, como apnea del sueño y asma, que pueden dificultar la respiración y disminuir la calidad del sueño.

  4. Problemas de articulaciones: El exceso de peso puede poner una carga adicional en las articulaciones, lo que puede provocar dolor e inflamación. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis y otros trastornos articulares.

  5. Problemas psicológicos y sociales: La obesidad puede tener un impacto negativo en la autoestima y la confianza en uno mismo. También puede provocar aislamiento social y discriminación.

En resumen, ser obeso puede tener una serie de consecuencias negativas para la salud y el bienestar general. Es importante tomar medidas para mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y actividad física regular. Si tienes preocupaciones acerca de tu peso, es recomendable consultar con un profesional de la salud.


 

martes, 28 de febrero de 2023

El Día Mundial de las Enfermedades Raras (Último día de febrero)

 

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra todos los años el último día de febrero (28 de febrero o 29 de febrero si es año bisiesto) para concienciar sobre las enfermedades raras y mejorar el acceso al tratamiento y la atención médica para las personas que las padecen.

Las enfermedades raras son aquellas que afectan a un pequeño número de personas en comparación con la población general. A menudo son enfermedades crónicas, degenerativas y discapacitantes, y muchas veces no tienen cura. Se estima que hay más de 7.000 enfermedades raras diferentes, que afectan a unos 400 millones de personas en todo el mundo.

Algunos ejemplos de enfermedades raras incluyen:

  • Síndrome de Angelman: un trastorno genético que afecta al sistema nervioso central y causa retraso en el desarrollo, problemas de habla y movimientos espasmódicos.

  • Síndrome de
    Ehlers-Danlos: un grupo de trastornos genéticos que afectan la producción de colágeno y pueden causar piel hiperelástica, articulaciones flexibles y fragilidad ósea.

  • Enfermedad de Huntington: una enfermedad hereditaria que causa degeneración del cerebro y puede causar problemas de movimiento, emocionales y cognitivos.

     

     

  • Enfermedad de Gaucher: un trastorno genético que causa acumulación de lípidos en ciertos órganos y tejidos, lo que puede causar anemia, fatiga, dolor óseo y hepatoesplenomegalia.

  • Síndrome de Marfan: un trastorno genético que afecta el tejido conectivo y puede causar problemas en el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y los huesos.


     

Estos son solo algunos ejemplos de enfermedades raras. Cada enfermedad rara es única y puede tener síntomas y efectos diferentes en cada persona afectada.

En México, como en la mayoría de los países, no existen estadísticas exactas sobre la prevalencia de enfermedades raras, y la mayoría de las enfermedades raras no están registradas en los sistemas de salud. Sin embargo, según la Asociación Mexicana de Enfermedades Raras (AMER), se estima que hay alrededor de 8 millones de personas en México que viven con alguna enfermedad rara.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras fue creado por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) en 2008, y desde entonces se ha expandido a nivel mundial. Cada año se celebra bajo un lema diferente, que se centra en un tema específico relacionado con las enfermedades raras.

El objetivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras es sensibilizar a la sociedad sobre las dificultades que enfrentan las personas que viven con estas enfermedades y sus familias, y promover la investigación y el desarrollo de tratamientos y curas para estas enfermedades. Además, el día sirve para reunir a pacientes, cuidadores, médicos, investigadores, autoridades sanitarias y otros interesados en el campo de las enfermedades raras para compartir información y experiencias.

viernes, 24 de febrero de 2023

Día Internacional del Implante Coclear

 
El Día Internacional del Implante Coclear se celebra el 25 de febrero de cada año para concienciar sobre los beneficios de los implantes cocleares y para reconocer el impacto positivo que han tenido en la vida de las personas con pérdida auditiva severa o profunda.

La fecha fue elegida en conmemoración al primer implante coclear que se realizó en Francia en 1957, gracias al trabajo pionero del cirujano francés André Djourno y del ingeniero eléctrico Charles Eyriès.

Un implante coclear es un dispositivo médico que se utiliza para tratar la pérdida de audición severa o profunda en personas que no se benefician adecuadamente con el uso de audífonos convencionales.

Consiste en un pequeño dispositivo electrónico que se implanta quirúrgicamente en el oído interno y estimula directamente el nervio auditivo, permitiendo que las señales eléctricas generadas por el dispositivo se transmitan al cerebro, donde se interpretan como sonidos.

Los implantes cocleares constan de dos partes principales: el procesador de sonido y el receptor interno. El procesador de sonido se coloca detrás de la oreja y recoge los sonidos del ambiente, los procesa y los envía a través de una antena a un receptor interno que se implanta debajo de la piel en la cabeza.

El receptor interno, a su vez, transmite las señales eléctricas directamente al nervio auditivo, que las envía al cerebro para su interpretación como sonidos. Los pacientes que utilizan un implante coclear pueden aprender a interpretar estas señales eléctricas como sonidos, lo que les permite mejorar su capacidad auditiva y comunicativa.

Es importante destacar que los implantes cocleares no son una cura para la pérdida de audición, pero pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva severa o profunda.


Desde entonces, el desarrollo de la tecnología de implantes cocleares ha evolucionado de manera significativa, permitiendo que cada vez más personas puedan acceder a esta tecnología y mejorar su capacidad auditiva y comunicativa.

El Día Internacional del Implante Coclear es una oportunidad para celebrar los avances en el campo de la audición y para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la pérdida auditiva y de la disponibilidad de tratamientos efectivos, como los implantes cocleares.

 

 

miércoles, 22 de febrero de 2023

Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio

 El Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio se celebra el 10 de octubre de cada año para concienciar sobre los peligros del mercurio y promover medidas para su control y eliminación.

El mercurio es un metal líquido plateado que es altamente tóxico para los seres humanos y el medio ambiente. A continuación se detallan algunos de los peligros asociados con el mercurio:

  

 1.- Daño al sistema nervioso: El mercurio puede dañar el sistema nervioso, lo que puede causar efectos como temblores, debilidad muscular, cambios de humor, problemas de memoria y problemas de coordinación.

    2.- Problemas renales: El mercurio puede causar daño renal, lo que puede llevar a problemas de insuficiencia renal.

    3.- Problemas respiratorios: La inhalación de vapores de mercurio puede causar problemas respiratorios, como dificultad para respirar y tos.

    4.- Problemas de desarrollo fetal: El mercurio es especialmente peligroso para mujeres embarazadas y sus fetos. La exposición al mercurio puede dañar el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso fetal, lo que puede llevar a problemas de aprendizaje y comportamiento.

    5.- Contaminación ambiental: El mercurio puede ser liberado al medio ambiente a través de procesos industriales, lo que puede contaminar ríos y océanos y afectar la salud de la fauna acuática.

    6.- Contaminación de alimentos: El mercurio puede acumularse en los peces y otros animales marinos, lo que puede afectar la seguridad alimentaria y la salud de las personas que los consumen.

Por todas estas razones, es importante tomar medidas para reducir la exposición al mercurio y para adoptar prácticas más seguras y sostenibles en el uso y la eliminación del mercurio.

El mercurio puede encontrarse en productos como termómetros, interruptores eléctricos y bombillas fluorescentes, así como en procesos industriales como la minería del oro y la producción de cloro y ácido acético.

En 2013, la comunidad internacional adoptó el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, un tratado global que tiene como objetivo reducir el uso y la emisión de mercurio en todo el mundo. El Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio se estableció en conmemoración de la firma del Convenio de Minamata el 10 de octubre de 2013.

En este día, se llevan a cabo actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir la exposición al mercurio y para destacar la necesidad de adoptar prácticas más seguras y sostenibles en el uso y la eliminación del mercurio.


Día Mundial de la Encefalitis

 

El Día Mundial de la Encefalitis se celebra cada año el 22 de febrero con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad y promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento temprano.

 

La encefalitis es una inflamación del cerebro que puede ser causada por virus, bacterias, hongos, parásitos u otros agentes infecciosos, así como por enfermedades autoinmunitarias y trastornos metabólicos. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, confusión, convulsiones y coma. La encefalitis puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal, y puede dejar secuelas permanentes en algunas personas que la sufren.

 

 

Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer encefalitis, como vacunarse contra enfermedades infecciosas como la encefalitis japonesa y la encefalitis del Nilo Occidental, evitar el contacto cercano con personas enfermas, protegerse contra las picaduras de insectos y practicar una buena higiene.

 

El tratamiento temprano de la encefalitis es fundamental para mejorar las posibilidades de recuperación, y puede incluir el uso de medicamentos antivirales y antiinflamatorios, así como terapia de apoyo para controlar los síntomas.

 El Día Mundial de la Encefalitis es una oportunidad para educar a la comunidad sobre esta enfermedad y fomentar la investigación para encontrar mejores formas de prevenirla y tratarla.