lunes, 13 de junio de 2016

Lo terrible de ser albino en Tanzania.

Lo terrible de ser albino en Tanzania.


.
Resultado de imagen para tanzaniaTanzania es un país africano ubicado en el sureste del continente africano, con poco más de 945 mil km2. Tiene frontera con 8 países al norte, oeste y sur. Tiene costa hacia el océano Índico y su economía se basa principalmente en la agricultura, además de tener recursos naturales importantes como minas de oro y diamantes, entre otros.


Pero también tiene un problema muy serio entre su población: la caza de albinos.


El albinismo es una enfermedad en la cual se nace sin la pigmentación (melanina) que da el color a la piel, cabello e incluso a los ojos. Quien la padece no puede ser expuesto al sol sin el riesgo de sufrir quemaduras o contraer cáncer de piel .


En África donde la mayoría de la población es de piel negra, y especialmente en Tanzania donde existe el mayor número de albinos en el continente africano (también se dan ataques en otros países de la región como Burundi y Congo) los albinos resaltan rápidamente entre la gente y esto desgraciadamente los hace motivo de actos sangrientos gracias a la ignorancia y a la brujería.


Image result for sorcellerie africaineDebido a que los brujos hacen creer a sus seguidores que las extremidades de un albino ademas de ser usadas en rituales también atraen la buena suerte, se han cometido atrocidades. Y esto ha creado un negocio de varios millones de dólares.


Las manos, brazos y piernas de los albinos se utilizan para los rituales de brujería y tienen precios entre unos $600 y $75,000 US dólares.


Existen los cazadores de albinos, grupos que se encargan de localizar, planear los ataques y mutilar a estas personas. Se han dado casos en los cuales siguen a sus víctimas durante semanas para esperar el momento que ellos consideran oportuno y poder perpetrar el crimen.


“Una mujer de 30 años fue atacada en su domicilio por desconocidos que le cortaron el brazo para llevárselo.”


“Una niña albina de cuatro años fue raptada y aún no ha sido  encontrada”


10411067_1073651995984199_4578008180944536596_n“Un bebé de 18 meses fue secuestrado de su casa y posteriormente se encontró su cuerpo sin brazos y piernas”


Por desgracia este tipo de noticias se dan a conocer frecuentemente.



Bajo presión de la comunidad internacional se le ha exigido a gobiernos de la región declarar ilegal a la  brujería.


Image result for albino armEl gobierno de Tanzania prohibió oficialmente las actividades de brujería para detener los ataques a los albinos, pero debido a intereses políticos y económicos esto no ha sido eficiente. (así es, existen políticos que creen en la brujería como una solución a los problemas y además pertenecen a la clase de los pocos que pueden pagar por estos carísimos “amuletos”)


Se le debe poner fin a esta situación de alguna manera, ya sea por medio de la educación y por medio de leyes mas rígidas que efectivamente se cumplan no importando quien las viole.
Image result for albino heureux


Pero ese es mi punto de vista, desde un país al otro lado del mundo y que tiene sus propios problemas.

viernes, 10 de junio de 2016

El trabajo infantil.
Un problema que está presente en nuestra sociedad es el trabajo infantil. Mientras los niños deberían solo dedicarse a estudiar y a disfrutar esa etapa llena de aprendizaje y descubrimientos de todo tipo (ahora tan lejana cuando los años se nos acumulan uno a uno) algunos millones de ellos no lo pueden hacer.



Se estima que más de 168 millones de niños trabajan en el mundo. O sea que 1 de cada 10 niños lo hace. Y de estos, unos 86 millones están involucrados en trabajos peligrosos: trabajan en minas, en fábricas, en el manejo de productos químicos, etc.  y además no usan ningún tipo de protección.


Pero,  aquí viene la pregunta principal: ¿Por qué trabajan los niños? y su respuesta: La principal causa es la pobreza.


Los padres no ganan suficiente dinero para alimentar y cuidar a sus familias. Por lo que los niños se ven obligados a trabajar para ayudar a su familia.

Y esta situación trae consecuencias y una de ellas es que los niños no van a la escuela. Unos 72 millones de niños en el mundo solo pasan por la educación primaria y después de eso no continúan los estudios. Ya sea porque trabajan y no tienen tiempo para estudiar o porque, aunque la escuela sea gratuita tienen que comprar libros, cuadernos, bolígrafos y además el almuerzo y todo esto es demasiado caro para muchas familias.


Si la enseñanza fuera totalmente gratuita, que la familia no tuviera que pagar nada en absoluto y esto incluye la alimentación, este sería un excelente medio de lucha contra el trabajo infantil. Y esto es una tarea que le corresponde a los gobiernos de cada país.


Otra forma de evitar el trabajo infantil es hacer que las empresas no contraten a menores de edad. Existen países como China, Vietnam, Indonesia y otros más donde sus regímenes dictatoriales y la falta de transparencia legal permite que empresas sin escrúpulos contraten a niños y trabajadores con muy bajos sueldos y mantenerlos amenazados bajo amenaza o castigo a trabajar 7 días a la semana sin descanso.


Por ejemplo un caso muy sonado fue (o quizá aún lo es) de los zapatos tenis “Nike” (los de la palomita) que se fabricaba en Indonesia. Mientras el calzado deportivo tenía un precio final de aproximadamente 130 US dólares, a los niños (cuya edad rondaba los 11 años) se les pagaba 0.14 US dólares por hora de trabajo. (como dato interesante: ¿cuánto cuesta fabricar unos zapatos deportivos?)


SI es inevitable que un niño trabaje entonces hay que tener una vigilancia estricta de los lugares de trabajo. Cuidar que no se les den labores que no requieran un esfuerzo más allá de sus límites físicos, cuidar que los riesgos sean menores o preferentemente nulos, que trabajan en un horario adecuado y que la paga sea la justa por su labor.


Otra forma de  combate a la explotación infantil es evitando comprar productos hechos por niños. Claro que no sabemos si el producto fue fabricado por un infante pero hay una buena probabilidad de que este haya sido producido por un niño o un adulto pobre y mal pagado. Hay pistas que nos pueden dar un idea de este hecho: el producto es muy barato y la etiqueta dice “Hecho en China” o en la India, Indonesia, Bangladesh, Nepal, etc.


El trabajo infantil es un mal necesario en muchos sectores de nuestras sociedades. Cuando la pobreza no permite vivir con los requerimientos mínimos de educación, alimentación, salud y diversión, los padres se ven obligados a hacer que a sus hijos trabajen para poder sobrevivir cada día.


En conclusión, existen al menos cuatro estrategias para acabar con el trabajo infantil:
1.- Reducción de la pobreza.


2.- Otorgar una educación de calidad incluyendo programas de cero gasto escolar (útiles escolares) y de alimentación básica.


3.- Crear empleos de calidad (seguros y bien pagados) a los padres o tutores y,


4.- Eliminar bajo leyes y normas más estrictas el trabajo infantil.



“El único trabajo que deben estar obligados a realizar y además hacerlo a la perfección es el de ser niños.”

miércoles, 8 de junio de 2016

De los océanos

La importancia de los Océanos


8 de junio Día Mundial de los Océanos


Nuestro planeta tiene el nombre equivocado. Nuestros ancestros le dieron el nombre de Tierra por ser lo que vieron alrededor de ellos. Así que ellos creyeron que lo que había alrededor de ellos era solo tierra.y durante siglos creyeron que la superficie consistía solamente de rocas y tierra, excepto por los pequeños cuerpos de agua como lagos, lagunas e incluso mares internos como el Mar Mediterráneo y el mar negro.

Ellos conocían el Océano Atlántico pero lo que creían es que era un río muy ancho que corría alrededor de la tierra conocida.

Si nuestros ancestros hubieran visto la Tierra desde el espacio se hubieran dado cuenta que lo que menos hay en el planeta es tierra y lo que más hay es agua. Lo hubieran nombrado Océano. En la escuela hubiéramos aprendido los nombres de los planetas de forma diferente: Mercurio, Venus, Océano, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón que  ya no es planeta que porque dizque no cumple las reglas para serlo.



Los océanos son de vital importancia para la salud del planeta y en consecuencia para todos los que lo habitamos. Por medio de ellos se transportan mercancías que por su volumen, peso y/o cantidad serían muy difíciles de trasladar por otro medio que no sea algún gigantesco barco.  
Olas en el mar

También regulan el clima permitiéndonos tener climas variados a lo largo del año. -Que ya se calentó nuevamente el Pacífico entonces ya viene el “niño”. (El fenómeno del niño está relacionado directamente con el calentamiento del océano Pacífico)
-¿Y la “niña”? ¡También se debe al océano pero esta vez por el enfriamiento!






Los océanos producen entre el 80% y el 90% del oxígeno del mundo (y el resto se produce en tierra) Ni hablar de las consecuencias si esto se viera afectado. Simplemente la vida se iría acabando lentamente hasta la extinción total.


En ellos viven enormes cantidades de seres vivos conocidos y muchos aún por conocer. Y millones de personas se alimentan de los productos de los océanos.


Es productor de muchos recursos primordialmente de alimentos por medio de la pesca, de productos minerales por medio de la minería en el fondo del mar obteniendo productos como plata, oro, cobre, cobalto , manganeso y zinc.


Y también produce energía mareomotriz, o sea por medio del movimiento de las olas.

Por todo esto y por algunas otras cosas que seguramente recordaré después de haber publicado ésto es de vital importancia que cuidemos los océanos así como ellos cuidan de nosotros.







Si nosotros morimos el océano seguirá vivo pero si el océano muere nosotros también.

¿Quién es más importante?