viernes, 12 de julio de 2024

13 de Julio 2024. Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El TDAH en pocas palabras El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por tres síntomas principales: 

1. Problemas de hiperactividad: ◦ Los niños con TDAH suelen tener dificultad para estar quietos. Les cuesta permanecer sentados y a menudo se mueven de manera inquieta. 

También pueden hablar en exceso y responder antes de que se les formulen preguntas completas debido a su ansiedad. 

La espera de su turno y la tendencia a interrumpir a otros son comunes. 

2. Dificultades para prestar atención: ◦ Los afectados por el TDAH pueden parecer distraídos y no escuchar cuando se les habla directamente. 

Cumplir instrucciones o completar tareas puede ser complicado debido a la desviación de su concentración. 

Organizar actividades y mantener el enfoque también representa un desafío. 

3. Déficit en las funciones ejecutivas y control inhibitorio: ◦ Las funciones ejecutivas, como la planificación, la organización y la autorregulación, se ven afectadas. 

El control de impulsos es deficiente, lo que puede influir en las relaciones sociales y el rendimiento académico. 

 

Importancia de la detección temprana y la intervención 

El TDAH no solo afecta el aprendizaje, sino también la autoestima y las relaciones personales. Cuando no se diagnostica y se trata a tiempo, puede llevar a la depresión y al fracaso escolar. Por eso, la detección precoz es crucial. 

 

Recursos y manejo 

Recomendaciones de algunos recursos útiles para quienes deseen aprender más sobre el TDAH: 

Guías para el Diagnóstico y Tratamiento del TDAH: Estas guías proporcionan pautas basadas en la evidencia para el manejo clínico del trastorno. 

Enfoque Nutricional: Algunos estudios sugieren que ciertos nutrientes y suplementos pueden influir en el TDAH. Explorar estrategias nutricionales puede ser beneficioso. 

Tratamiento Farmacológico: Existen opciones farmacológicas para el TDAH, pero siempre deben ser evaluadas y prescritas por profesionales de la salud. 

Recuerda que cada persona es única, y el manejo del TDAH debe adaptarse a sus necesidades individuales. Siempre es recomendable consultar con un especialista. 

En este Día Internacional del TDAH, reflexionemos sobre la importancia de la empatía y la comprensión hacia quienes viven con esta condición. Juntos, podemos crear un entorno más inclusivo y apoyar a quienes enfrentan estos desafíos.