jueves, 13 de noviembre de 2014

Cómo te ves me vi…


Cómo te ves me vi…

Hoy hablaré un poco sobre las efectos que se tienen al llegar a la tercera edad y cómo la sociedad en general podríamos ayudar.

No soy especialista en geriatría, pero he leído sobre tema y he trabajado muy de cerca con ellos durante mucho tiempo. Me he dado cuenta de que muchos de ellos parecieran tener sólo efectos de su ancianidad por el deterioro de sus funciones,  como su agilidad mental y su capacidad física.

Usualmente el deterioro físico va casi de la mano con el deterioro mental. Cabe mencionar que esto se debe en la mayoría de los casos a la calidad de vida que llevaron. Como ejemplo, podríamos mencionar que si una persona llevó una alimentación balanceada e hizo ejercicio físico y mental constantemente, es muy probable que su vida de adulto mayor sea mucho mejor que la de aquel anciano que no llevó buenos hábitos de alimenticios y no se ejercitó física y mentalmente.

Por naturaleza, gran parte de los ancianos van perdiendo flexibilidad en sus extremidades y son más lentos con su capacidad mental, pero veámoslo desde el punto de que nada es para siempre.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que las personas de la tercera edad (ancianos) son muy vulnerables a los cambios en su vida. Es común ver o saber de personas que de un momento a otro se les lleva a una casa de retiro, ya sea por enfermedad o por que la familia no se “puede” o “quiere” hacer cargo de ellas. Este tipo de cambios les afectan mucho, y al no poder adaptarse a su nuevo estilo de vida se vuelvan irritables, molestos todo el tiempo, quisquillosos, etc., se encuentran en un lugar al que no consideran un hogar para ellos, con extraños. Son separados de los suyos contra su voluntad.

Nosotros como sociedad podemos hacer mucho. Enseñemos a los niños y a los  jóvenes a ser pacientes; el adulto mayor está muy desvalorizado, empezando por el rechazo de los mismos familiares.

Hagamos conciencia con las personas que tenemos a nuestro alrededor. No olvidemos ese dicho tan popular que dice: “cómo te ves me vi, como me ves te verás”. No creamos que nuestra vida permanecerá como está para siempre; algún día nosotros seremos viejos. Tendremos nuestro deterioro tarde o temprano y no creo que queramos  terminar abandonados o excluidos por que no nos tuvieron paciencia.


Seamos incluyentes con este sector de la población.


¡Saludos!