viernes, 14 de noviembre de 2014

Dibujar en la enseñanza





Dibujar en la enseñanza

Estaba leyendo hace unos días un artículo de pedagogía donde mencionaban que el dibujo debería de estar incluido en la enseñanza de las materias.

Cierto es que en la educación preescolar lo aprendido se representa por medio de dibujos, en los primeros años de la educación primaria sigue siendo esta práctica en menor cantidad de veces y posterior a estos grados escolares ya no es tan necesario, de hecho pocas veces se practica el dibujo.

Sin embargo y viéndolo desde el punto de vista que las imágenes son más atractivas, podríamos pensar que efectivamente lo aprendido debería seguir siendo representado por medio del dibujo en la mayor parte de nuestra enseñanza, no sólo porque muestra lo que el alumno aprende, sino que también se despierta la creatividad. Sabemos que a muchos jóvenes nos les gusta, pero en ocasiones podría ser de mucha ayuda para que un profesor se pudiera dar cuenta de las deficiencias que pudiera tener a la hora de enseñar, o quizá las deficiencias del alumno.
 
En la actualidad hay muchas herramientas tecnológicas para hacer representaciones de lo que en las aulas se aprende, pero a pesar de ser herramientas útiles, también podemos observar que puede ser una herramienta que muestre lo que no es; me refiero a lo escrito, es decir, si un docente deja una tarea de investigación, el alumno fácilmente puede sacar de internet toda la información, hacer un escrito sin siquiera ponerle atención es simplemente copiar, y quizá le cambie algunas palabras, pero el joven ¿realmente capta lo copiado o sólo lo hace por cumplir sin importar lo que signifique?

En este sentido, al dejar que el joven plasme por medio de un dibujo lo que se quiere que represente, no sólo usa su creatividad, realmente el docente  puede captar si comprendió o no lo enseñado.

¿Qué opinas?

¡Saludos!