lunes, 7 de septiembre de 2015

¿Por qué leer es bueno? ¿Por qué no leer es malo?


Diferentes preguntas pero igual respuesta.

Leer es algo que hacemos todos los días querámoslo o no. Desde ver un anuncio comercial, un nombre de calle, la ruta de un autobús, etc. Y lo hacemos incluso inconscientemente. Por ejemplo al ver una película subtitulada.

Una vez que aprendemos a leer la lectura está presente en todo momento. ¿Y entonces qué pasa que no leemos más?


Los que no saben leer ni escribir bien, luchan contra el mundo. Desde poder leer o escribir una solicitud de empleo, una carta de amor, comprender instructivos y manuales, etc. Y si hablamos del crecimiento personal  se agrava aún más la situación.

Se han hecho estudios donde se ha demostrado que la lectura ayuda a formar mejores relaciones interpersonales, alivia los riesgos y síntomas de la depresión y la demencia y puede mejorar el bienestar en general. Permite una mejor comunicación entre padres e hijos, así como una mayor comprensión de otras culturas.

Reduce el estrés. ¿Problemas en el trabajo? ¿Una relación problemática? Mmm… ¿Qué tal si tomas una novela o un libro de ficción y dejas que tu mente se pierda en esa lectura y te ayude a recuperarse de la locura cotidiana? Inténtalo, nada se pierde.

¿Quieres ir a otros mundos? La lectura te hace conocer lugares y situaciones que tal vez jamás conocerás en tu vida. Cuando lees un libro de tu agrado te genera una adicción y no quieres parar de leer.

Si quieres construir, repara o modificar algo recurre a un libro, allí puedes aprender desde cómo hacer fuego hasta como construir una casa.

¿Y que pasa cuando has leído un libro en cual se basa una película? pasa que cuando la
ves te das cuenta de la enorme cantidad de detalles e incluso cambios a la historia que no aparecen en la película pero si en el libro, haciéndolo más interesante.

¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “Un libro no se juzga por su portada”? Y efectivamente el interior es algo totalmente diferente a lo imaginamos.



¿Tienes una mala ortografía y quieres corregirla? Fácil solución: lee.

Al leer, poco a poco iras reconociendo los errores de forma automática. Cuando leas algo que esté mal escrito una vocecita dentro de ti te va a decir: “Alto… sospecho que algo anda mal por aquí…¨ o “esa palabra no me late”. Y si, tu cerebro buscará rápidamente en su diccionario para avisarte que efectivamente está mal esa palabra.





La lectura es un deporte para el cerebro, nos ejercitamos al leer ya que simula los acontecimientos ficticios, las acciones de los personajes y a los mismos personajes. Se ha demostrado por medio de estudios que las personas que leen mucho permanecen más tiempo en forma mental y  muestran síntomas poco comunes de demencia o de la enfermedad del  Alzheimer.

En fin, son muchos los beneficios de una buena lectura.

Así que toma un libro y ¡a leer! .



Por cierto… en los libros no hay anuncios comerciales.