jueves, 29 de septiembre de 2016

¿No puedes o no quieres?





¿Alguna vez te has preguntado por qué no estás haciendo lo que quieres hacer?

¿Por qué no estás en alguna playa exótica o en un crucero por el Caribe? o ¿por qué no? practicar algún deporte extremo.



Resultado de imagen para lazy people


Pero ¿Sabes por qué no la haces? Porque es más fácil., más sencillo y más cómodo conformarse con una vida tranquila y sin sobresaltos pero, ¿Es esa la vida que quieres vivir? o a lo mejor y no sabes lo que quieres hacer con tu vida o no sabes lo que le hace falta. Sin embargo allí está ese “gusanito”, esa insatisfacción de lo que haces y de lo que no puedes hacer. La tendencia de la humanidad es ir siempre hacia adelante y a no ser que seas extraterrestre, ese también es tu camino. Así que para qué quedarse quieto ¿no lo crees?


Cuando hacemos un cambio en nuestra vida sopesamos las opciones. Si hago esto puedo perder aquello, ¿valdrá la pena que lo haga? o ¿mejor me quedo igual en esta burbuja donde tengo el control? Medir las alternativas es un buen principio aunque muchas veces el riesgo parece más grande que la ganancia.

No tener miedo a cambiar la imagen, tener voluntad y poder hacerloQuieres cambiar de imagen pero tienes miedo de la transformación final porque a lo mejor no es lo que quieres (entras normal y sales “darketo”) pero por otro lado, si sigues con la misma imagen de toda tu vida o te aburres o te frustras o te aburres y te frustras ¡Ufff! A lo mejor es que no sabes a donde ir o como comenzar y por este solo detalle dejas todo como está y sigues con tu vida como siempre, y si… aburrida y monótona.






actitud positiva, voluntad a cambiar  y crear sueños e imagenes

Hay gente que se concentra más en los procesos que en el objetivo. Quieres escribir un libro porque sientes que en ti hay un gran escritor escondido que solo necesita un empujoncito para ser exitoso, vender millones de libros traducidos a diferente idiomas y¿por qué no? Que convierta en una película de gran presupuesto interpretada con los mejores actores del momento y te ves en una foto junto a ellos en gran convivio, entre risas y felicitaciones, observado por bellas mujeres o fuertes galanes pero ¿qué crees? No te has sentado ni un solo instante, que digo sentado, ni siquiera has tomado una pluma y una hoja de papel. Tu pretexto “Es que no tengo tiempo” Y te pregunto: -¿Lo tendrás algún día?. No lo creo pero sinceramente deseo equivocarme. El presente nos asusta más que el futuro sin embargo tenemos que vivirlo para así poder llegar a él. Los cambios en tu presente son importantes.

La vida siempre se interpone, porque así somos los seres humanos, siempre tenemos necesidades. No podemos simplemente dejar de lado lo poco o mucho que hemos ido logrando a través de los años: una familia, un empleo, unos estudios, etc. pero no hay que olvidar que también en alguna ocasión fueron sueños y los pudimos cumplir bien o mal pero allí están.


querer es poder logar cualquier sueño



Pregúntate lo siguiente: ¿Qué es algo de lo que me arrepentiría de no haber hecho cuando me esté muriendo? Piensalo, meditalo y ¡hazlo! Que quiero ir al Everest (muy difícil), que quiero ir a la luna (aún más difícil) que quiero estudiar medicina (Esa no es difícil o al menos es muy posible), y así puedes pensar en cuantas cosas quisieras hacer, nada es imposible solo son muy difíciles de lograr (bueno si quieres ir Júpiter mmm… muchas de ellas si son imposibles por el momento).
Todo es solamente ganas de comprometerse a hacer las cosas para llegar a ellas. Pero si nunca te comprometes, nunca lo vas a hacer.
Tu compromiso comienza con tu voluntad de hacer, sigue con tu estrategia para lograrlo y seguirla paso a paso, rectificando en el camino los errores que pudiste haber cometido. Tropiezos te aseguro tendrás muchos de ellos algunos fáciles de hacer a un lado, otros no tanto y quizá hasta dolorosos, pero si realmente estas comprometido a llegar a tu meta ten la seguridad que vas a llegar.


¿Tienes la suficiente motivación para realizar tus sueños y no preocuparte por las trabas que puedas encontrar en el camino? Recuerda que por mas que tengas miedo, que los pasos a seguir parezcan insignificantes o que incluso no sepas lo que haces, tienes una meta que te está esperando con los brazos abiertos.


Cambiar al mundo esta en tí con voluntad, sin miedo, recuerda que querer es poder, realiza tus sueños



Tal vez no logres cambiar al mundo, pero… ¿y si lo quieres hacer? Simplemente hazlo, ahora ya sabes cómo.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Si tenemos suerte, llegaremos a ella

Resultado de imagen para happy oldman

De entre los muchos problemas sociales que existen en nuestra sociedad hay uno al cual se le toma poco interés: los ancianos.



Sí, esos ancianos que ahora pueden caminar con dificultad, a los cuales muchas veces como hijos les tenemos poca paciencia. Todos ellos de una u otra forma nos entregaron su tiempo y nos dejaron algo, ahora están prácticamente en el olvido.







No hablaré de esos adultos mayores que tienen la fortuna de estar con su familia, que son cuidados y, quizá que aún con poca paciencia de la familia, tienen cariño y el calor de un hogar. 






Hablo de esas personas que están solas, que cuentan sólo con la mano de alguien que se compadece de ellos, que son abandonados en la calle, en un asilo, inclusive en su propia casa.



Esos adultos mayores carecen de amor, cuidado, conversación, ya no digamos un abrazo, un beso o una palabra de aliento.



Muchos de nosotros, por nuestra profesión, hemos visitado más de una vez un asilo de ancianos y hemos observado las carencias que tienen; mis colegas trabajadores sociales no me dejarán mentir, son muchas.


A la mayoría de las personas se nos olvida que existen, que están ahí en algún lugar esperando a que alguien vaya a darles un rato de su tiempo, a apoyarlos en sus necesidades, a escucharlos.

Quizá no has tenido la oportunidad de visitar un asilo, pero te invito a que lo hagas y te des cuenta de que ahí puedes dar mucho con poco, sólo tu tiempo y un algo de esfuerzo.


Date la vuelta a uno de esos asilos, junta a tus amigos, toma del ropero de tus hijos y del tuyo la ropa que ya no te pongas que esté en buen estado, cosas que no nos quedan o quizá no sea del todo nuestro agrado y ponlas en una caja; revisen su despensa y cada uno de ustedes agreguen a esa caja productos básicos no perecederos; revisa tu botiquín de medicinas y te darás cuenta que muchos medicamentos ya no los ocupas o que están por vencer, y agrégalos a esa caja; acude con tus vecinos y pídeles que te apoyen donando un producto de la canasta básica y también agrégalo e incluso invítalos a ir contigo.

El día que tus amigos y tu dispongan, en lugar de irse a tomar el café o ir al desayuno, acudan al asilo. Lleven todo lo que juntaron, nada de lo que donen, te aseguro, se tirará. 

Todo se aprovecha porque ellos viven de lo que nosotros como sociedad les donamos.

Resultado de imagen para tocando la guitarra
No se les olvide a ti y a tus amigos llevar juegos como la lotería, un pequeño repertorio de canciones; si alguno toca la guitarra o algún otro instrumento musical, que lo lleve. El caso es que un día al mes puedan dar a esas personas tiempo, escucharlos, cantarles, llevar un pastel simplemente porque están ahí. Hay tantos pretextos que se pueden  tener simplemente por el hecho de estar un rato con ellos.



Es muy importante que antes de hacer esa visita social acudas o llames al asilo para que informar que van a ir, y para que tú sepas los horarios en los que ellos comen o en los que tengan  alguna actividad.




Hombre sonriente 2
No te arrepentirás de hacerlo, verás que no tiene precio ver las caras sonrientes, escuchar sus pláticas, sus anécdotas, etc.

En verdad que ser voluntario  con la gente que realmente nos necesita te deja una sonrisa por el resto del día.

Te aseguro que después te quedarás con una gran satisfacción de haber dado un poco a personas que no tienen nada.


¡Saludos!

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Dia internacional de la Alfabetización 8 de septiembre

Siendo una iniciativa de la UNESCO cada 8 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización y esta ocasión en su 50 aniversario  tiene como lema "Leer el pasado, escribir el futuro"  para recordarnos que el conocer nuestra historia determina las acciones de nuestro futuro.

Resultado de imagen para people reading
La pregunta obvia es: ¿Cómo vamos a conocer nuestra historia?... Leyendo y comprendiendo lo leido.

La alfabetización es el medio para lograrlo. Pero para poder hacerlo realidad hay que superar el analfabetismo de aproximadamente 760 millones de adultos, de los cuales dos tercios son mujeres en todo el mundo.
Resultado de imagen para unesco

De acuerdo a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) se le declara a un país libre de analfabetismo cuando el 96% de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir. Eso está bien, pero ¿y el comprender lo escrito dónde queda? Digo, yo puedo leer rumano pero… ¿lo comprendo? Y creo que esto no es garantía de progreso, pero esto es harina de otro costal para hacer pan en otro momento.

De acuerdo a datos de Wikipedia y de indexmundi y estos últimos tomados de la sección  CIA World Factbook (sitio de la Agencia Central de Inteligencia), la alfabetización ha sido erradicada en unos 80 países mientras el resto quedan por debajo del porcentaje mínimo que dicta la UNESCO.  (aunque creo que no es muy comparable que digamos una población como la del Vaticano de 451 personas en el 2012 y una tasa de analfabetismo cero contra la India con una población de 1,237 millones de almas y un analfabetismo de casi el 60% en el mismo año)

En muchos países, la alfabetización se ha convertido en un problema importante ya que por desgracia, a pesar de los avances, dos de cada cinco adultos en edad de trabajar tienen dificultades para entender lo que leen. Sin embargo, las habilidades en la lectura y la escritura son esenciales no sólo para la calidad de vida de los individuos y sus familias, sino también para la vitalidad social y económica de toda la sociedad.


Resultado de imagen para people readingEl Día Internacional de la Alfabetización es una oportunidad para reconocer que la práctica de la lectura y la escritura tiene una distribución desigual y que se necesita hacer cambio global para aumentar el nivel de alfabetización en los países con menores probabilidades de erradicación del analfabetismo.