jueves, 10 de diciembre de 2015

10 de diciembre: Dia de los Derechos Humanos

Desde 1950 todos los años se celebra el 10 de diciembre el  Día de los Derechos Humanos.

Este año (2015) se dedica el día al lanzamiento de una campaña para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, forman la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer.
El lema de esta campaña es "Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre"

Por si no los conoces esta es la:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos a los otros en un espíritu de hermandad.

Artículo 2.
Todo el mundo tiene derecho a todos los derechos y todas las libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra, nacional u origen social , riqueza, nacimiento o cualquier otra condición social.

No se hará distinción alguna en función de la condición política, jurídica o internacional del país o territorio en que una persona pertenece, ya sea independiente o sometido a la confianza, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.
Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad ya la seguridad personales.

Artículo 4.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6.
Toda persona tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación en violación de esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes por actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10.
Todo el mundo tiene derecho, en plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y deberes, así como los méritos de cualquier acusación penal en su contra que deben abordarse.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Para que puede servir un estudio socioeconómico


La gente en general se pregunta para que puede servir un estudio socioeconómico (ESE) y solo lo ven como un mero trámite ante alguna entidad pública o empresa particular. Pero hay motivos que lo justifican plenamente. Iremos presentando situaciones en las cuales se hace notar el porque es importante hacer este trabajo. 

Cada año se otorgan becas en las escuelas de gobierno de nivel intermedio para ayudar a solventar los estudios de los alumnos económicamente mas necesitados, esto con el fin de que ellos y sus familias no tengan que preocuparse por los gastos de sus estudios.
Estudiantes con beca mediante estudio socioeconomico

Sin embargo estas becas se otorgan sin un ESE, sólo se basan en una pequeña encuesta que no resulta creíble ya que no hay, precisamente, un estudio socioeconómico que lo avale.

¿Qué sucede entonces? Claro, se miente en los datos y entonces los alumnos, muchas veces encausados por sus padres, crean una encuesta falsa donde se colocan en una posición de mucha necesidad económica. Dicen no tener los mínimos servicios con los que se debe vivir (electricidad, agua, drenaje) que no tiene refrigerador, que viven en casa con pisos de tierra, etc. Cuando en realidad tienen todos los servicios públicos e incluso algunos elementos que podemos considerar un lujo. Tiene casa con todos los servicios, internet, cable, celulares, automóvil, vacaciones, paseos, etcétera, etcétera.
Casa humilde y casa rica
Y quien respondió la encuesta con sinceridad y posiblemente cuente con la algunos o quizá ninguno de los servicios públicos o aunque no tenga su familia una boyante vida, si requiere de ese recurso extra para desempeñarse mejor, no lo obtiene.

Pero, he aquí la pregunta retórica: ¿Y si se hubiese realizado un ESE a cada alumno que hubiera solicitado la beca, qué habría pasado? Seguramente los que quisieran mentir no lo harían y las becas se hubieran distribuido entre quienes realmente la necesitaran.

que habría pasado

martes, 6 de octubre de 2015

¿Sabes cómo mejorar tu calidad de vida?

¿Sabes cómo mejorar tu calidad de vida?


¿qué significa tener una buena calidad de vida? significa tener un equilibrio sano entre mente y cuerpo de acuerdo a las necesidades propias de cada persona.Todos queremos ser mejores, esa es una tendencia innata del ser humano, de aquí que busquemos siempre tener una buena calidad de vida. Pero, ¿qué significa tener una buena calidad de vida? Significa tener un equilibrio sano entre mente y cuerpo de acuerdo a las necesidades propias. No es lo mismo tu bienestar que mi bienestar, para mi algunas cosas tal vez tengan prioridad sobre otras y viceversa. Por ejemplo, para ti parte de tu bienestar quizá sea tener una familia alegre y sana, y para una persona soltera parte de su bienestar quizá sea viajar por el mundo. Sin embargo, la salud física es igual para ambos. ¿O acaso existe alguien que no quiera gozar de una excelente salud? No lo creo.

¿Pero qué podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida?  Podemos construir buenos hábitos para que podamos tener la capacidad de sentirnos bien física y emocionalmente. Estar bien con nosotros mismos significa estar bien con los demásLos estándares de la calidad de vida han cambiado e incluso han surgido otros que antes se desconocían o no existían: el estrés, la ansiedad, la obsesión, la compulsión, la soledad (que irónicamente es mayor en esta época de las comunicaciones), el exceso de responsabilidades y varios más que nos acompañan todo el tiempo.

La manera en que se comporta nuestra sociedad nos lleva a estar constantemente estresados, sin el deseo de hacer más cosas de las que podríamos lograr por ese cansancio físico y emocional al que nos exponemos en el día a día.

¿Pero qué podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida?

Podemos construir buenos hábitos para que podamos tener la capacidad de sentirnos bien física y emocionalmente. Estar bien con nosotros mismos significa estar bien con los demás.

Y la pregunta entonces es: ¿Cuáles son esos hábitos que hay que tener?

Aquí tienes una breve lista de ellos, aunque toma en cuenta que son sólo algunos de ellos.

Hay que aprender algo nuevo todos los días, haz que aumente tu capacidad mental y dale un sentido a tu vida. Educarnos a nosotros mismos nos ejercita la mente y nos permite desarrollar nuevas habilidades.  Y ya que aprendiste comparte tu conocimiento, es uno de los factores que te hacen crecer como persona. Y si no sabes como hacerlo… aprende.Hay que aprender algo nuevo todos los días, haz que aumente tu capacidad mental y dale un sentido a tu vida. Educarnos a nosotros mismos nos ejercita la mente y nos permite desarrollar nuevas habilidades.

Y ya que aprendiste comparte tu conocimiento, es uno de los factores que te hacen crecer como persona. Y si no sabes como hacerlo… aprende.

Necesitas tiempo de calidad personal. Reflexiona sobre lo que haces, planea lo que vas a hacer y si te equivocas arréglalo sobre la marcha, errar es de humanos pero también lo es corregirlo.

Medita acerca de tu dialogo interno, ¿Que qué es el dialogo interno? Es esa voz que todo el día está dentro de ti y es con la que hablas contigo mismo. La que te dice haz esto o haz aquello, la que te hace dudar de hacer algo o, al contrario, la que te anima a hacerlo.  Date cuenta del tono en que te hablas: qué te dices, qué piensas de ti en ese momento. Todo lo que te dices a ti mismo es muy importante ya que puede aumentar tu autoestima, aunque también puede ejercer el efecto contrario. Por eso hay que tener cuidado de lo que te dices a ti mismo.Medita acerca de tu dialogo interno, ¿Que qué es el dialogo interno? Es esa voz que todo el día está dentro de ti y es con la que hablas contigo mismo. La que te dice haz esto o haz aquello, la que te hace dudar de hacer algo o, al contrario, la que te anima a hacerlo.

Date cuenta del tono en que te hablas: qué te dices, qué piensas de ti en ese momento. Todo lo que te dices a ti mismo es muy importante ya que puede aumentar tu autoestima, aunque también puede ejercer el efecto contrario. Por eso hay que tener cuidado de lo que te dices a ti mismo.

Disfruta de las pequeñas cosas que la vida te ofrece: sal y mira el cielo, encuentra la belleza en una planta, goza de un paseo, observa lo que hay alrededor de ti; muchas cosas pasan desapercibidas porque solo miras, no observas.  ¿Qué es lo que te hace feliz? Busca qué es eso que te agrada, desde lo más pequeño hasta lo más grande y trata de hacer que formen parte de tu vida diaria.

Come sano y haz ejercicio. La nutrición es muy importante.
Evita toda aquello que te daña y no te aporta ningún beneficio como lo es la comida chatarra, evita a toda costa el azúcar en todas sus presentaciones como son granulada, en polvo, en pasteles, en dulces, etc. Disminuye la cantidad de grasa que utilizas, aumenta el consumo de frutas y verduras y procura comer despacio.
Evita toda aquello que te daña y no te aporta ningún beneficio como lo es la comida chatarra, evita a toda costa el azúcar en todas sus presentaciones como son granulada, en polvo, en pasteles, en dulces, etc. Disminuye la cantidad de grasa que utilizas, aumenta el consumo de frutas y verduras y procura comer despacio. Esto junto con un ejercicio constante y de calidad aleja a las enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Además te hará lucir una buena figura y en consecuencia aumentara tu autoestima.

Ponte una meta pequeña y alcanzable. Si quieres bajar de peso que tu meta sea bajar sólo
un ejercicio constante y de calidad aleja a las enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Además te hará lucir una buena figura y en consecuencia aumentara tu autoestima.  Ponte una meta pequeña y alcanzable. Si quieres bajar de peso que tu meta sea bajar sólo  un kilo en uno o dos meses. Ya verás que ese kilo desaparecerá antes de lo que te imaginas. Y esto es estimulante para que tu próximo objetivo sea un poco mas ambicioso. ¿Por qué no ahora bajar 2 kilos? Esos pequeños propósitos, cuando se cumplen, también hacen crecer el valor por ti mismo.
un kilo en uno o dos meses. Ya verás que ese kilo desaparecerá antes de lo que te imaginas. Y esto es estimulante para que tu próximo objetivo sea un poco mas ambicioso. ¿Por qué no ahora bajar 2 kilos? Esos pequeños propósitos, cuando se cumplen, también hacen crecer el valor por ti mismo.

La perseverancia y la fuerza de voluntad son muy importantes en este camino al bienestar. No quieras hacer todo de un día para otro; hazlo de forma gradual y consciente de que todos los beneficios que habrán son para ti.

Elimina esos sentimientos negativos, esos rencores, esos arrepentimientos. Deshecha a esas “amistades” que no te dejan nada bueno o que buscan perjudicarte (esas personas tóxicas), deshazte de todo lo que no vale la pena y no seas un acumulador de gente y de cosas sin valor. Estos solo son cargas inútiles que te arrastran a su lado oscuro y no te permiten seguir adelante con tus objetivos.Revisa tu escala de valores. Elimina esos sentimientos negativos, esos rencores, esos
arrepentimientos. Deshecha a esas “amistades” que no te dejan nada bueno o que buscan perjudicarte (esas personas tóxicas), deshazte de todo lo que no vale la pena y no seas un acumulador de gente y de cosas sin valor. Estos solo son cargas inútiles que te arrastran a su lado oscuro y no te permiten seguir adelante con tus objetivos.







Estos son algunos de los consejos que puedes seguir para sentirte bien y mejorar tu calidad de vida. Si la que tienes actualmente esta deteriorada cámbiala y si la que ya tienes es buena, ¡felicidades! sólo necesitas continuar lo que has hecho hasta ahora y, por supuesto, compartir tu secreto.
Si la que tienes actualmente esta deteriorada cámbiala y si la que ya tienes es buena, ¡felicidades! sólo necesitas continuar lo que has hecho hasta ahora y, por supuesto, compartir tu secreto.



Saludos

lunes, 5 de octubre de 2015

Como no ser tóxico y hace sentir bien a los demás

¿Por qué ser tóxicos si podemos ser lo contrario? Que tal si en vez de generar veneno generamos alegría y confianza a las personas con las que nos rodeamos. Esto se puede comenzar a hacer siguiendo unas cuantas reglas, simples y sencillas que harán que todo aquel que se acerque a ti se sienta bien.


Practícalo con tus seres queridos, con tus amigos, con tus vecinos e incluso con aquellas personas con las cuales te cruzas ocasionalmente y verás la excelente impresión que causarás en todas ellas.

Recuerda que las personas que se quieren a sí mismas saben valorar a los demás con facilidad y no es extraño que quien quiere mejorar como persona también quiera mejorar ayudando a los demás. Se trata de crecer juntos.

Cuando ayudamos a otras personas y vemos que están mejorando gracias a nuestra ayuda hace sentirnos muy bien. Cuanta gente necesita sólo de una sonrisa para cambiar su día.

Los seres humanos tenemos la facultad de poder cambiar nuestra forma de ser yde comportarnos cuantas veces queramos, y por esto podemos aprender a mejorar cada día. Podemos quitarnos esas telarañas de nuestra mente que nos impiden crecer internamente y cambiarlos por lo que realmente aporta algo bueno a nuestro desarrollo personal. Hoy no digas”no puedo”, cambialo por un “si puedo”.

Para valorar también se tiene que aprender a tolerar, es decir, aceptar a las personas sin importar su religión, su estatus social, su raza, sus preferencias sexuales o cualquier otra cosa que los distinga de los demás.

Todos tenemos el deseo e incluso la necesidad de ser queridos por alguien. Todo mundo trae en la frente un aviso que dice”hazme sentir importante” y la mejor manera de hacerlo es tan fácil como llevar a cabo unos cuantos cambios en la forma en que tu te relacionas con los demás. Esos cambios se reflejaran en ti de manera positiva contribuyendo a tu desarrollo personal.

Sonríe a las personas con las cuales tratas, muéstrate interesado (y siéntelo) en lo que te platican. Esto hace que la gente sienta un interés por tu persona ya que les prestas atención y no los ignoras.

Saluda a todos con efusividad. Esto no quiere decir que grites y saltes con alegría desbordante con todos al decirles “hola”, simplemente deja que sepan que realmente te da gusto verlos. Un saludo caluroso es una habilidad que debes aprender, lo difícil no es aprenderlo sino practicarlo. Si esto lo vuelves un hábito tus relaciones mejorarán enormemente. Inténtalo.



Para la gente en general tiene un especial encanto el que las llames por su nombre, para ellas es saber que esa persona que los saluda les tiene en su mente y que no solo son una persona más que se cruza en su camino. Esto hace a las conversaciones más personales.


Escucha con atención; pregúntale sobre ella, sobre su familia, sobre algo que le guste a esa persona; escucha con verdadera atención y responde sin que te compares con lo que te ha dicho; trata de identificar las necesidades de la otra persona; relájate y disfruta de la conversación.
Recuerda los detalles de pasadas conversaciones, son muy importantes para desarrollar más la amistad. Pregunta por la salud de algún pariente enfermo, por algún logro deportivo de alguno de sus hijos, o el de algo que con anterioridad te haya platicado.

Ofrece tu ayuda y en especial acepta la ayuda de los otros si te la ofrecen. Esto crea vínculos y le permite hacerse sentir bien a la persona. Recuerda que estamos programados para sentirnos bien al ayudar a los otros.

Dales un cumplido, por pequeño que sea, este tiene un gran impacto en la persona. La admiración hacia la otra persona crea un buen impacto sobre ella. Aunque no hay que exagerar, si no pensará que te burlas de ella.

Aprecia esos detalles que ellos han hecho por ti y da las gracias por ello. Y no dejes de hacerlo, es muy importante. Hay formas sencillas de hacerlo, por ejemplo, darle un pequeño regalo. Con esto sentirá tu aprecio y tu reconocimiento.

Todo esto que puedes hacer por los demás tiene un segundo objetivo aún mas importante: El hacerte sentir bien a ti.

Esto es lo que se llama un círculo virtuoso, o karma, según otros, pero la meta es la misma: el bien que hago a los demás genera un bien para mi.



Saludos.


jueves, 1 de octubre de 2015

Esa fauna nociva llamada Gente Tóxica

la manipulacion es una caracteristica de las personas tóxicas

Seguramente te ha sucedido que te encuentras con gente manipuladora, que no te respeta, no te escucha y no le importas en lo absoluto pero al final, trata de utilizarte para su beneficio. Esta es la llamada “gente toxica”.

El fin primordial de este tipo de personas es hacerte daño con una sonrisa, cínica por supuesto. Su mayor interés es exprimirte y utilizarte al máximo. Conoce tus puntos débiles y sabe como aprovecharse de ello. Hay que aprender a reconocerlos y alejarse de ellos totalmente.

Pero ¿cómo reconocemos a una persona tóxica? Hay diferentes tipos dentro de esta fauna nociva. Están los que se victimizan, los envidiosos, los soberbios, los mentirosos compulsivos, los “noaportonada”, los estresados, los chismosos, los egocéntricos, los interesado y los pesimistas


Veamos uno por uno cada tipo y su descripción.


Se hacen las victimas y ponen cara de no rompo ni un plato
Los “victimizados”, o sea, los que se hacen las 
víctimas. Son aquellos que tratan de llamar tu atención a base de hacerte creer que son unos pobres seres que necesitan de la ayuda que tu les puedas brindar y que sólo buscan tu cariño, tu comprensión y tu apoyo, muchas veces especialmente en el campo económico. Ejemplo: esa gente que pasa por tu casa o en tu oficina y con cara de “no rompo ni un plato” o de “Teresa o Tereso de Calcuta”, te piden dinero para ayudar a fulanito o menganita porque se le quemó la casa, se quedó sin trabajo, el marido fue por cigarros y nunca volvió ( aunque no fumara), se murió y no hay para el entierro, etcétera, o sea, causas que hacen que tu corazón se ablande y le otorgues tu auxilio.



Los soberbios creen que Dios los hizo a manoLos soberbios. Son aquel tipo de persona en las cuales todo el universo conocido y el que está por ser descubierto, gira alrededor de él, y por supuesto tú estás incluido. Son superiores a todos, fueron creados por el mismísimo Dios en persona. Se creen líderes y tratarán por cualquier medio de convencerte de ello. Además te hacen el enorme favor de corregir tus fallas e incluso los errores que aún no cometes. “La Doña” María Félix fue un claro ejemplo de este tipo de gente.





Muy de cerca, y casi podemos afirmar que van de la mano, 
La soberbia de ser los que tiene todo los hace tóxicos y egocéntricos, ademas de envidiososse encuentran los egocéntricos, los “yo-yos”, los que solo hablan primero de ellos, después de ellos y por último de ellos. No tienen la menor empatía contigo ni con nadie. Rápidamente se les reconoce: si tu viajas en transporte público ellos sólo viajan con Uber; si tú vas de vacaciones a Acapulco, ellos van a las Bermudas; si tú corres un kilómetro, ellos corren el Maratón de Boston. Y, a no ser que seas un jeque árabe y tengas de manera comprobable todo el dinero del mundo, no los vas a superar jamás.


El pesimismo es contagioso, cuidado con ellosLos pesimistas ¡Uff! Uno de los tipos de gente tóxica mas depresivos que te puedas encontrar. Todo está mal para ellos, todo tiene siempre un lado negativo y solo te hablan de problemas. ¿Te dan soluciones? No, solamente más y más situaciones negativas que han sido parte de su vida. Corre, alejate de ellas, no sea que acabes en el médico y tomando antidepresivos.
La envidia hace que a tu espalda te deseen lo peor


Y siguen los envidiosos, es esa especie que sólo sienten un anhelo por tener algo de lo  que eres o posees y no sienten la menor alegría por algún logro tuyo. Si te compraste un automóvil con el esfuerzo de tu trabajo, estos tipos están deseando que te estrelles e incluso que te mueras. Los envidiosos son muy corrosivos, ten cuidado de ellos.


Las mentiras son todo un arte para ellos, viven de ellas y con ellas Los mentirosos, los “pinochos” de la vida. Esos tipos que te hacen creer situaciones inexistentes, se creen lo que se inventan y lo que es peor, te hacen creer que es cierto.
Hacen de la mentira su “modus vivendi”. Ellos ya fueron a Cancún e incluso te muestran fotografías “fotochopeadas” de ellos mismos en la playa. Si los descubres simplemente crearan una mentira más elaborada y difícil de descubrir.


La siguiente categoría corresponde a los “noaportonada”. Son los que simplemente están
efectivamente solo estan alli sin decir o hacer algo por ti y solo están robando parte de tu energia lo que les permite sobrevivir
ahí sin hacer ruido, que sabes que están con vida porque  se mueven muy sutilmente y en ocasiones notas que respiran de manera casi imperceptible. Son los que contribuyen en nada a tu existencia aunque eso sí, están contigo en casi todo momento porque cuando los necesitas hacen un acto de magia y ¡puf! desaparecen, no se les ve ni el polvo. 
Son como ese mueble feo que todo el tiempo te estorba, pero el día que lo quieres utilizar porque lo necesitas ya se lo llevaron.


Los chismosos te pueden causar problemas muy graves, mucho cuidado con ellosSi le confías un secreto a un chismoso lo sabrá toda tu comunidad, saldrá incluso en el Internet y se volverá viral. Son muy peligrosos porque pueden inventar situaciones que ponen en riesgo tu estabilidad emocional y moral. Quieren saber todo de ti y cuando digo todo, es todo, ¿para qué? Obvio, para divulgar tus secretos y perjudicarte cuando sientan ese deseo. Tienen una compulsión por comunicar todo lo que llega a sus oídos y lo que se maquina en su imaginación.

Solo quieren exprimirte y obtener los beneficios que ellos requieren

Los interesados te usan como naranja en exprimidor, siempre atentos a explotarte al máximo. Conocen lo que tienes y lo que no, saben qué haces y cómo aprovecharlo para su propio beneficio. Y cuando acaban de obtener lo que quieren y ya no les puedes dar más, se retiran sin más ni más. Aquí un ejemplo en video 



No permitas que te ocntagien con sus problemas. Tu ya tienes los tuyosHay otro tipo de personas tóxicas que tienen estrés todo el tiempo y te lo transmiten con tan solo verte; te agotan con su forma de ser y hacen que pierdas los estribos debido a esa vibra tensionante que llevan encima. Estos tipos llamados los estresantes viven de su estrés y del de los demás y se quejan de ello todo el día. No les permitas que lo hagan a ti. Haz como aquella película “Anger Management”, repite: “goosfrava… goosfrava”.



Además todos estos tipos de persona comparten características similares:

  • Te quieren hacer culpable,
  • quieren sacar provecho de ti,
  • manipulan tus sentimientos,
  • te chantajean,
  • mienten,
  • juegan sucio,
  • crean tensiones entre tú y las personas que realmente te estiman,
  • te hacen sentir egoísta,
  • su energía altera y contamina el medio y
  • creen no ser responsables de lo que hacen.

En realidad todos hemos caído en alguna de estas categorías en algún momento de nuestra vida. 

El truco para salir de ello está en reconocer y aceptar que así sucedió para que de esta forma podamos redirigir nuestro carácter hacia el lado positivo y en consecuencia ser una mejor persona. Y como en  la publicación anterior: “Querer es poder”.
Aleja a este tipo de personas de tu vida y reconoce cuando tu seas una de ellas y cambia de inmediato no te quedes asi

Este es un tema que aquí no termina.


Saludos

martes, 29 de septiembre de 2015

Querer es poder

We can do it! querer es poder, cambio, vida, sueños voluntad

¿Alguna vez te has preguntado por qué no estás haciendo lo que quieres hacer? 

¿Por qué no estas en alguna playa exótica o en un crucero por el Caribe? o ¿por qué no? practicar algún deporte extremo.

tener la voluntad y un sueño, cambiar lo monótono sin miedo
Pero ¿Sabes por qué no la haces? Porque es más fácil., más sencillo y más cómodo conformarse con una vida tranquila y sin sobresaltos pero, ¿Es esa la vida que quieres vivir? o a lo mejor y no sabes lo que quieres hacer con tu vida o no sabes lo que le hace falta. Sin embargo allí esta ese “gusanito”, esa insatisfacción de lo que haces y de lo que no puedes hacer. La tendencia de la humanidad es ir siempre hacia adelante y a no ser que seas extraterrestre, ese también es tu camino. Así que para qué quedarse quieto ¿no lo crees?

Cuando hacemos un cambio en nuestra vida sopesamos las opciones. Si hago esto puedo perder aquello, ¿valdrá la pena que lo haga? o ¿mejor me quedo igual en esta burbuja donde tengo el control? Medir las alternativas es un buen principio aunque muchas veces el riesgo parece más grande que la ganancia.


No tener miedo a cambiar la imagen, tener voluntad y poder hacerlo
Cambio de "Look"
Quieres cambiar de imagen pero tienes miedo de la transformación final porque a lo mejor no es lo que quieres (entras normal y sales “darketo”) pero por otro lado, si sigues con la misma imagen de toda tu vida o te aburres o te frustras o te aburres y te frustras ¡Ufff! A lo mejor es que no sabes a donde ir o como comenzar y por este solo detalle dejas todo como está y sigues con tu vida como siempre, y si… aburrida y monótona.




Hay gente que se concentra más en los procesos que en el objetivo. Quieres escribir un libro porque sientes que en ti hay un gran escritor escondido que solo necesita un empujoncito para ser exitoso, vender millones de libros traducidos a diferente idiomas y
actitud positiva, voluntad a cambiar  y crear sueños e imagenes
¿por qué no? Que convierta en una película de gran presupuesto interpretada con los mejores actores del momento y te ves en una foto junto a ellos en gran convivio, entre risas y felicitaciones, observado por bellas mujeres o fuertes galanes pero ¿qué crees? No te has sentado ni un solo instante, que digo sentado, ni siquiera has tomado una pluma y una hoja de papel. Tu pretexto “Es que no tengo tiempo” Y te pregunto: -¿Lo tendrás algún día?. No lo creo pero sinceramente deseo equivocarme. El presente nos asusta mas que el futuro sin embargo tenemos que vivirlo para así poder llegar a él. Los cambios en tu presente son importantes.


La vida siempre se interpone, porque así somos los seres humanos, siempre tenemos necesidades. No podemos simplemente dejar de lado lo poco o mucho que hemos ido logrando a través de los años: una familia, un empleo, unos estudios, etc. pero no hay que olvidar que también en alguna ocasión fueron sueños y los pudimos cumplir bien o mal pero allí están.


Preguntate lo siguiente: ¿Qué es algo de lo que me arrepentiría de no haber hecho cuando me esté muriendo? Piénsalo, medítalo y ¡hazlo! Que quiero ir al Everest (muy difícil), que quiero ir a la luna (aún mas difícil) que quiero estudiar medicina (Esa no es difícil o al menos es muy posible), y así puedes pensar en cuantas cosas quisieras hacer, nada es imposible solo son muy difíciles de lograr (bueno… muchas de ellas si son imposibles por el momento).
querer es poder logar cualquier sueñoTodo es solamente ganas de comprometerse a hacer las cosas para llegar a ellas. Pero si nunca te comprometes, nunca lo vas a hacer.


Tu compromiso comienza con tu voluntad de hacer, sigue con tu estrategia para lograrlo y seguirla paso a paso, rectificando en el camino los errores que pudiste haber cometido. Tropiezos te aseguro tendrás muchos de ellos algunos fáciles de hacer a un lado, otros no tanto y quizá hasta dolorosos, pero si realmente estas comprometido a llegar a tu meta ten la seguridad que vas a llegar.


¿Tienes la suficiente motivación para realizar tus sueños y no preocuparte por las trabas que puedas encontrar en el camino? Recuerda que por mas que tengas miedo, que los pasos a seguir parezcan insignificantes o que incluso no sepas lo que haces, tienes una meta que te esta esperando con los brazos abiertos.



Cambiar al mundo esta en tí con voluntad, sin miedo, recuerda que querer es poder, realiza tus sueños
Tal vez no logres cambiar al mundo, pero… ¿y si lo quieres hacer? Simplemente hazlo, ahora ya sabes cómo.







Saludos

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cambia tu actitud con unas simples reglas para hacerlo

Dos actitudes: actitud personal, actitud negativa y actitud positiva ante la vida

La actitud personal es lo que nos hace ver la vida de acuerdo a que si es negativa o si es positiva. Si tenemos una actitud negativa todo lo veremos mal, a todo le veremos obstáculos y haremos más notorios los problemas por mas pequeños que estos sean, los miedos nos impedirán salir adelante con cualquier tarea o no nos permitirán llevar a cabo nuestros sueños. Los retos parecerán infranqueables y entonces viviremos llenos de resentimientos y de pensamientos negativos, incapaces de distinguir y recibir las oportunidades que nos brinda la vida.

Ahora por el otro lado de la moneda, una actitud positiva
Mujer con actitud positiva
nos da una gran motivación para seguir adelante sin importar el tipo de obstáculo. Se logran ver y resaltar todos los elementos positivos de cada situación y entonces se pueden superar, si no con facilidad si con conocimiento y con ello poder llegar a una solución favorable. La gente con actitud positiva puede acercarse con facilidad a otras personas y contagiarlas con el entusiasmo que sale de su propia energía positiva y con esto relacionarse con ellas más confiablemente. Con esta actitud se pueden asumir los retos y superarlos al ir tras nuestras propias metas, comprendiendo que los problemas o errores son parte de este camino al éxito.



Pero, te preguntarás, ¿Como podemos cambiar a una actitud positiva?

Hay varios caminos a seguir y cada quien reconocerá el suyo siguiendo algunos sencillos pasos.


Examina tu pensamiento.


Cuando una entra en la espiral de lo negativo, cada vez le encontrarás más y más problemas, dificultades, temores, prejuicios, etc. y toda esta negatividad nos dará en la cara de golpe dejándonos en el piso con el arrepentimiento de no haberlo podido hacer. Por 
ejemplo, el adolescente que va con la amiga de la cual está enamorado y piensa declararle

Tu forma de pensar determina tu actitud ante la vida
su amor pero su cabeza comienza a traicionarle con pensamientos negativos: “No, no le digas nada, te va a mandar al diablo” “¿Y si tiene novio y el viene y te golpea? Mejor no le digo nada”. Y sucede que ella esta en la misma situación, en espera de una palabra del chico para darle el tan deseado “si”. ¿Y qué pasa cuando cada quien se va a su casa? Arrepentimiento de no haberlo hecho. Se fue la oportunidad,la tuvo frente a si mismo pero el temor se interpuso.




Por esto cuando tengamos pensamientos negativos ante cualquier situación, mueve ese interruptor que tienes en tu cabeza y cambialo a pensamientos positivos. ¿Qué es lo más grave que pudo haberle pasado al muchacho? Obvio, que le dijera que no. Recuerda que el que no arriesga no gana. Tampoco quiero decir que si quieres volar como Supermán vayas a un edificio y te arrojes desde lo más alto. En este caso como en muchos otros no creas que el que no arriesga no gana. Te lo aseguro… jamás vas a poder volar así.


Los 3 pasos


La calma, es muy importante conservar la calma.
Calma y meditación muy importantes para antes de actuar
Este seria el primer paso para no tener presión sobre ti mismo. Te puedes repetir esa celebre frase de una telenovela de hace algunos años: “Sereno moreno” o “serena morena” ( aquí no es importante el color de piel). Recuerda que pase lo que pase, nada ni nadie te puede ni debe afectar y la única forma de hacerlo es que tu lo permitas. Recuerda que seguramente a Bill Gates le decían el “Cuatrojos”, “ el Pecas”, el “ñoño” y quien sabe cuantos motes más. Le importó mmm… ¿Cuantos millones tiene ahora? ¿Dije millones o miles de millones? No, no creo que le haya afectado.





Como segundo paso analiza la situación de manera objetiva, reúne los recursos y las herramientas que necesites en tu cruzada ante la negatividad. Bien armado puedes vencer los obstáculos. O ¿acaso vas a solicitar un trabajo de Ingeniero Químico sin saber que la Sal es el cloruro de sodio y que su símbolo es NaCl ? Bueno ahora ya lo sabes y recuerda… en este caso tampoco vale la frase de que el “que no arriesga no gana” si no eres químico.



Y por último sabes que vas a hacer y como lo vas a hacer. Pues si no lo sabes entonces busca la forma de afrontar la situación de la mejor manera, prevee la situación desde
Haz tu estrategia contra el negativismo, ten una actitud positiva ante la vida
diferentes ángulos de vista y toma la que tu creas la mejor opción. Haz tu estrategia para que puedas salir adelante con la situación. Traza tu camino y trata de ver las dificultades y como sortearlas. A lo mejor y el camino no es tan malo, feo, horrible, lleno de baches, con piedras como parece, La diferencia entre el pensamiento negativo y el positivo sería el equivalente a que uno se quede parado viendo como esta malo el camino y el otro ya esta avanzando sobre el en su vehículo 4x4.

Optimismo, aprende a ser optimista.


Optimismo, aprende a ser optimistaSe optimista, no importa que tan difícil sea una situación, siempre ten una actitud positiva para que no te afecte (ojo, que te puedes enfermar por el estrés). Recuerda que con calma puedes ver lo que otros no y encontrar salidas a tu problema. Si un problema tiene solución, entonces no es problema y si un problema no tiene solución, entonces para que te preocupas.







Y para cerrar una historia sobre el optimismo.

Pepito era un niño sumamente optimista, para él todo estaba bien y sus padres no encontraban la forma de hacerlo cambiar, de hacer que comprendiera que la vida no siempre es lo que uno quiere. Se acercaba la Navidad y se le ocurrió al papá un plan para desanimar a pepito. Compró una caja y dentro le puso excremento de caballo, envolvió la caja perfectamente con un hermoso papel y un muy vistoso moño. 

Llegó el día y Pepito y su hermano bajaron emocionados a abrir sus regalos. Su hermano fue el primero en abrir su regalo y se encontró con la pista de carreras que tanto había deseado. Pepito rapidamente quito el moño, rompió el papel y abrió su regalo. Se quedó pasmado. Sus padres y hermano callaron esperando la reacción del niño. Pepito los voltea ver con una sonrisa y dice: “¡Me regalaron un caballito, pero ya se fue!



Adicionalmente te recomiendo (si no la has visto) ver la pelicula "Si señor" ("Yes man") con Jim Carrey. Después que la veas platicamos.


Saludos

jueves, 24 de septiembre de 2015

Una simple elección personal

En una ciudad como tantas que existen en el mundo había un señor que tenía una pequeña panadería. Todos los días hacía unos panes deliciosos: suaves, dulces al paladar,  decorados con creatividad y buen gusto.
Pan de gran exito y dulce sabor para la clientela
Orgulloso de su oficio solo usaba los mejores ingredientes. Su pan tenía tanta demanda que no le quedaba para el día siguiente.

Él estaba tan ocupado en hacer sus panes que no leía periódicos, veía televisión o escuchaba la radio.

Sus clientes habituales comenzaron a correr la voz. Decían que eran de los mejores panes que habían probado en su vida y como consecuencia de esto la clientela se multiplicó y tuvo que aumentar su producción, contratar ayudantes y comprar un local mayor. Le recomendaron anunciarse con grandes letreros y ésto hizo que la clientela se incrementara aún más.
Pan, exito, personal, panaderos. negocio

Fue tanto el éxito que entonces tuvo la necesidad de pedirle a su hijo, el cual acababa de terminar la Licenciatura en Administración de Empresas, que fuera ayudarle a manejar el negocio.

Pero su hijo que si leía periódicos, veía televisión y escuchaba la radio le dijo: -Papá, ¿acaso no estás informado? Estamos sufriendo una de las peores crisis del país, la economía y la situación en general es muy mala. Los precios se elevaron, los impuestos aumentan, la devaluación, etc. etc. etc.  No será posible continuar con la producción a este ritmo y no vamos a poder vender todo, ¡Tendremos que recortar gastos urgentemente!

El padre pensó que su hijo debía tener la razón, no había motivos para dudar de su capacidad administrativa ya que su hijo era un hombre educado en la universidad y tenía conocimientos que él jamás recibió y además su hijo si estaba informado de lo que sucedía en el país a través de todos los medios de comunicación.

Siguiendo los consejos de su hijo comenzó a recortar gastos. Despidió a su personal, vendió el nuevo local y regreso al antiguo, retiró los grandes anuncios y disminuyó la producción. La calidad de su pan disminuyó al comprar ingredientes de baja calidad para así poder ahorrar. 

La clientela comenzó a disminuir drásticamente, ya no era el mismo pan de antes, el pan que ellos buscaban.
Y no pasó mucho tiempo para que su local luciera vacío, sin gente y con poco pan.

vacia, pan, fracaso, El negocio quebró y tuvo que cerrar.



Entonces se dijo a sí mismo: -"Mi hijo tenía toda la razón... Estamos teniendo una gran crisis".



Esta historia nos enseña que si nosotros creemos que vamos al fracaso, seguro que lo haremos.
Si creemos que vamos a ganar, con toda seguridad ganaremos.

No cabe duda que cuando nosotros tenemos una mente positiva, los conocimientos y la asesoría correcta se logran todos nuestros objetivos.

De lo contrario siempre se ha visto que las sombras del pesimismo y del pensamiento negativo más la
falta de experiencia nublan todo y nos pueden llevar a perder lo mucho o poco que se ha ganado.

Es una elección personal, una elección muy simple.